Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de julio de 2021

BROKEN CHORD (Gregory Maqoma)

Entre 1891 y 1893, un coro sudafricano formado por jóvenes cantantes negros de ambos sexos emprendió una larga gira por Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos con la que pretendían recaudar fondos para crear una escuela técnica en Kimberley, en la actual provincia del Cabo. La gira empezó en la metrópolis colonial y fue un gran éxito. Las interpretaciones del coro no llegaron a ser nunca grabadas, aunque hace unos años se localizaron fotografías de los miembros de la formación captadas durante aquel largo viaje.

 Al conocer el relato de aquella gira, Gregory Maqoma, uno de los coreógrafos africanos más conocidos y respetados, quedó fascinado por la historia e imaginó este espectáculo que mezcla las referencias a las políticas coloniales con las historias personales de los integrantes de aquel coro. Danzas tradicionales propias del pueblo xhosa y danza contemporánea se combinan con unos paisajes sonoros atmosféricos especialmente sugerentes y dan origen a un relato danzado y musical que habla, entre otras cosas, del papel que ha tenido Occidente a la hora de dar forma y explicar la historia sudafricana.

 Fronteras, migraciones e identidad son, también, elementos destacados de un montaje que adopta la forma de una especie de ópera que renuncia a la voz humana y que cuestiona desde el escenario la dialéctica que parece dividir el mundo entre Occidente y el resto de la humanidad.

 Una coproducción del Grec 2021 Festival de Barcelona, Manchester International Festival, Theatre de la Ville - Paris, Weimar Arts Festival (National Theater), St Pölten Festspielhaus, Torinodanza Festival / Teatro Stabile di Torino - Teatro Nazionale, Festival Aperto / Fondazione I Teatri – Reggio Emilia, Stanford University y Vuyani Dance Theatre.

 
Concepción e interpretación: Gregory Maqoma 
Dirección musical: Thuthuka Sibisi 
Cantantes: Xolisile Bongwana. Zandile Hlatshwayo, Siphiwe Nkabinde, Tshegofatso Khunwane
Diseño del vestuario: Laduma Ngxokolo  
Técnico: Oliver Hauser 
Sonido: Ntuthuko Mbuyazi 
Mánager en gira: Siyandiswa Dokoda

 

domingo, 14 de mayo de 2017

I´ll be your mirror


Ficha artística:

Coreografía y dirección - Manuela Barrero
Ayudante de dirección - David Peace
Iluminación - Sergio Torres
Música -Ricardo Miluy
Reparto - Joana Quesada, José Luis Magaña, David Peace y Manuela Barrero
Compañía - dlcAos

Enmarcada dentro del festival Desembarco de la danza, la compañía dlcAos representa I'll Be Your Mirror, una pieza de danza de una hora de duración que reflexiona sobre la constante búsqueda de la verdad.

Interpretada por los bailarines Joana Quesada, José Luis Magaña, David Peace y Manuela Barrero, la obra expone la fragilidad humana, reflejándola en una serie de personajes que se van encontrando y cuyo camino es incierto.

Todos esperan un milagro que les libre de sus pesares. Mientras tanto tratan de mantener un equilibrio emocional que no les deje caer en la locura y la depresión. Así, la esperanza, la seducción y el juego se entremezclan creando un show con grandes dosis de creación.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

Nijinsky (Danza)

NIJINSKI

GAUTHIER DANCE//DANCE COMPANY THEATERHAUS STUTTGART 
  • Género: Danza.
  • ESTRENO EN ESPAÑA.
  • Duración: 80 min.
Producción del Theaterhaus Stuttgart en cooperación con la Schauburg Múnich.

El nuevo ballet de Marco Goecke, Nijinski, nos habla del bailarín y coreógrafo Vaslav Nijinsky. La pieza gira en torno a momentos especiales de su vida, visita «las tablas que significan el mundo» y nos confronta con la estrecha relación que se establece, con frecuencia, entre arte y locura.
Nijinsky fue uno de los artistas más extraordinarios del siglo pasado. Como bailarín interpretó roles que han mantenido su plena vigencia a lo largo de la historia de la danza y que han llegado hasta nuestros días. Sus actuaciones en los Ballets Russes de Sergei Diaghilev –sobre todo en los papeles de payaso en Petrushka (de Igor Stravinsky), de fantasma en Spectre de la rose y de esclavo de oro en Scherezade– han entrado en la memoria colectiva del mundo de la danza. El inmenso escándalo que originó en París la coreografía de Nijinsky Le sacre du printemps, en 1913, o el alto grado de erotismo de su ballet L'après-midi d'un Faune, con música de Claude Debussy, nos dan una idea del alcance visionario de su arte.
Su carrera se entreteje, indisociablemente, con su camino hacia la locura. Luchó contra la esquizofrenia, pero con el paso del tiempo se tuvo que ir alejando de la escena pública. Nijinsky perteneció a la generación que vivió ambas guerras mundiales, y como paciente de un hospital psiquiátrico fue expuesto a la amenaza del programa nazi de eutanasia, del que logró escapar junto con su esposa Romola.
Este ballet sobre el arte, la magia, el valor de la danza y también sobre el sufrimiento personal relata momentos de la vida de Vaslav Nijinsky, una vida de glamour y fama, pero también con claroscuros en su historia.


FICHA ARTÍSTICA  
Un ballet de Marco Goecke (Mejor Coreógrafo 2015 por la revista TANZ)
Música: Frédéric Chopin, Claude Debussy, Libiana
Escenografía y vestuario: Michaela Springer
Iluminación: Udo Haberland
Dramaturgia: Esther Dreesen-Schaback
Asistencia coreográfica: Fabio Palombo
Producción: Alexandra Brenk
Regiduría artística, escena y vestuario: Gudrun Schretzmeier
Bailarines: Alessandra La Bella, Alessio Marchini, Anna Süheyla Harms, Anneleen Dedroog, Barbara Mela Freire, David Rodríguez, Francesca Ciaffoni, Garazi Pérez Oloriz, Jonathan Dos Santos, Luke Prunty, Maurus Gauthier, Nora Brown, Réginald Lefebvre, Rosario Guerra, Sandra Bourdais, Theophilus Vesely
Fotógrafo: Regina Brocke

domingo, 31 de enero de 2016

sábado, 24 de octubre de 2015

Vooyeur. (solo puedes mirar)

Director Luis Andrés
Ayudante de dirección Gonzalo Arroyo
Texto Patricia Jordá

Reparto Alda Lozano · Iban Malo · Patricia Jordá · Rodrigo Ramírez · José Ygarza

Un espectáculo de La Tropa Produce

(Teatro Infanta Isabel)

Tras el éxito de hace unos meses se estrena esta nueva versión en la que los espectadores vivirán los encuentros sexuales que propone el texto sin moverse de su butaca. Vooyeur (Sólo puedes mirar) es un viaje, una experiencia erótica guiada por Lilith, nuestra maestra de ceremonias, que nos abrirá las puertas del erotismo con diversas escenas de contenido sexual.
El espectador se convertirá en Vooyeur durante el espectáculo, experimentando sensaciones estimulantes que le permitirán aumentar su imaginario erótico y aprender una forma más amplia y enriquecedora de vivir su sexualidad. La obra gira en torno a una idea de sexualidad global que trasciende los límites del cuerpo para conquistar el terreno de la imaginación, la creatividad y el juego. Así, se pretenden superar conceptos arcaicos que reducen el encuentro sexual a la genitalidad y al coitocentrismo, abriendo un margen a la experimentación a través de todos los sentidos y de la expresión artística.

El Arte de hacer sexo o el sexo como vehículo de creación y juego, ofreciendo claves para superar la cotidianidad, la monotonía, la rutina y hacer del encuentro sexual una fiesta digna de ser celebrada.